Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2022

Conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente de 2022

Imagen
  El 17 de septiembre de cada años se celebra mundialmente el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, esta iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca concientizar a la población sobre el uso seguro de los medicamentos. Obtenida de: https://plenilunia.com/salud-publica/novedades-medicas/se-conmemorara-primer-dia-mundial-de-la-seguridad-del-paciente-17-de-septiembre/67315/ Las prácticas de medicación poco seguras y los errores de medicación figuran entre las principales causas de daños evitables en la práctica médica común en todo el mundo. Los errores de medicación se producen cuando las deficiencias de los sistemas de medicación y los factores humanos, como la fatiga, las malas condiciones ambientales o la escasez de personal, afectan a la seguridad del proceso de administración de medicamentos. Esto puede dar lugar a graves daños al paciente, discapacidad e incluso la muerte. La actual pandemia de COVID-19 ha agravado significativamente el ...

Se identifican más de 886 nuevas enfermedades raras en la última década, según el Corsorcio Internacional de Investigación en Enfermedades Raras

Imagen
Las enfermedades raras o huérfanas, se definen como aquellas enfermedades de baja prevalencia (número de personas diagnosticadas con la enfermedad en un momento específico) e incidencia (número de nuevos diagnósticos en un año), son aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 000 habitantes.  Obtenida de: https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2022/02/23/sanidad-financiara-14-nuevos-medicamentos-para-enfermedades-raras-1555318.html A diferencia de otros países como España, en México no existe una regulación clara para el tratamiento de estás enfermedades por medio de los llamados medicamentos huérfanos.  Los medicamentos huérfanos, de acuerdo con la Ley General de Salud (Artículo 224 Bis), se definen como aquellos medicamentos que están destinados a la prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades raras, las cuales tienen una prevalencia de no más de cinco personas por cada 10,000 habitantes. Estos medicamentos van dirigidos a tratar ...

Buscan garantizar derecho a la salud de mujeres trabajadoras del campo

Imagen
La salud siempre es un tema controversial cuando de políticas públicas y derechos humanos hablamos, de acuerdo con diversos instrumentos jurídicos tanto nacionales como internacionales, el derecho de protección a la salud es uno de los derechos primordiales que debe protegerse para todas las personas. Obtenida de: https://www.liderempresarial.com/mujeres-en-el-campo-agentes-vitales-para-el-desarrollo/ Sin embargo, la realidad es muy distinta. En un país con tintes sociales muy marcados, como lo es México, podemos ver claramente las desigualdades sociales en el tema de salud; tal es el caso de las trabajadoras del campo, de acuerdo con el Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública A.C., las mujeres jornales, trabajan hasta 13 horas por día con un salario de entre 100 y 250 pesos, y em su gran mayoría carecen de prestaciones como la seguridad social. En este espectro, es sumamente evidente la carencia y precariedad del sistema de salud en nuestro país para este...

Detectan caso de cólera en Oaxaca. Salud activa cerco epidemiológico

Imagen
 En los últimos años las enfermedades infecciosas han perdido terreno frente a las enfermedades crónico-degenerativas; sin embargo, aún sigue ocasionando algunos problemas de salud, sobre todo en comunidades donde aún no se tienen servicios de prevención. Obtenida de:https://politica.expansion.mx/estados/2022/09/11/detectan-caso-de-colera-en-oaxaca-salud-activa-cerco-epidemiologico Tal es el caso de la cólera, enfermedad bacteriana que provoca diarrea y deshidratación. Durante los días pasados, la Secretaria de Salud del Estado de Oaxaca fue notificada de un caso confirmado de cólera en el poblado Villa de Zaachila en donde se estableció un cerco epidemiológico.  De acuerdo con la normativa nacional en materia de salud, un cerco epidemiológico son las acciones médico preventivas que se realizan en la población, con el fin de disminuir o evitar la propagación de enfermedades como sarampión, rubéola, tos ferina, para conocer la cobertura de vacunación y búsqueda activa de casos,...

Salud mental en prisión: “Alguien con un trastorno psiquiátrico no encaja y se atasca el problema”

Imagen
 Los sistemas penitenciarios son un problema para la economía de muchos países alrededor del mundo, y México no es la excepción, entre el mundo de gastos que una cárcel conlleva la salud es tremendamente castigada para los residentes de estos centros de reinserción puesto que las autoridades están más preocupados por temas de seguridad que por temas de salud al interior del recinto. La salud mental en los últimos días ha tenido un auge súper importante para la población en general, y para el sistema penitenciario es aún más relevante puesto que de acuerdo con cifras oficiales el riesgo de suicidio en prisión es ocho veces más elevado que fuere de este ambiente, y podría parecer normal por las condiciones de arraigo a las que estas personas están sujetas; sin embargo, en el amplio espectro de los derechos humanos, la salud debe estar garantizada incluso para las personas que por alguna razón ha sido privadas de su libertad. Se debe instituir un programa específico que ayude a mejora...

Revisan avances para el nuevo Museo Nacional de la Salud

Imagen
 En la agenda de la Secretaria de Salud (SSA) entre sus múltiples actividades se encuentra la apertura de un museo que tendrá por nombre el Museo Nacional de la Salud (MUNASAL), este importante y necesario museo tendrá como sede el ex-edificio de la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, ubicado en Lieja número 7, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/el-edificio-de-la-secretaria-de-salud-un-lugar-privilegiado-lleno-de-historia La creación del MUNASAL es histórica y muy importante para la salud en México, ¿pero, qué tiene que ver la apertura de un museo con el sistema de salud actual?, bien se menciona popularmente que aquello que no se conoce está condenado a repetirse, en temas de salud han habido muchos cambios muy importantes en los últimos años, pero también han habido grandes errores que ha repercutido en la salud de la población mexicana. La apertura y exposición de la historia de los sistemas de salud en México, abr...